Guía para el conocimiento de la punta morada en tomate de árbol (Solanum betaceum Cav.) y alternativas para un manejo integrado
Boletín Divulgativo No 449: Guía para el conocimiento de la punta morada en tomate de árbol (Solanum betaceum Cav.) y alternativas para un manejo integrado
dc.creator | Viera, William | |
dc.creator | Viteri Díaz, Pablo Francisco | |
dc.creator | Martínez, Aníbal | |
dc.creator | Castillo, Carmen | |
dc.creator | Peñaherrera., Diego | |
dc.date | 2021-10-29T13:12:49Z | |
dc.date | 2021-10-29T13:12:49Z | |
dc.date | 2021 | |
dc.date.accessioned | 2023-08-11T22:42:06Z | |
dc.date.available | 2023-08-11T22:42:06Z | |
dc.identifier | 978-9942-22-540-5 | |
dc.identifier | *EC-INIAP-BEESC-EA. Quito (INIAP/BD449) | |
dc.identifier | http://repositorio.iniap.gob.ec/handle/41000/5762 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8270866 | |
dc.description | En el Ecuador, la producción de tomate de árbol se concentra principalmente en la sierra y algunas zonas de estribación en la amazonía, debido a la adaptación del cultivo a los diferentes pisos climáticos de estas regiones. El cultivo de tomate de árbol está limitado a pequeños y medianos productores, es un frutal básico para la economía campesina, con posibilidades de posicionamiento en el mercado internacional gracias a sus características físicoquímicas que han incrementado el interés y demanda de esta fruta. | |
dc.format | p. 24 | |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | esp | |
dc.publisher | Quito, EC: INIAP-EESC, 2021 | |
dc.subject | PUNTA MORADA | |
dc.subject | TOMATE DE ÁRBOL | |
dc.subject | SOLANUM BETACEUM CAV | |
dc.title | Guía para el conocimiento de la punta morada en tomate de árbol (Solanum betaceum Cav.) y alternativas para un manejo integrado | |
dc.title | Boletín Divulgativo No 449: Guía para el conocimiento de la punta morada en tomate de árbol (Solanum betaceum Cav.) y alternativas para un manejo integrado | |
dc.type | Boletín | |
dc.coverage | E. E. Santa Catalina |