dc.creatorInstituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias, Quevedo (Ecuador). Estación Experimental Tropical Pichilingue. Programa de Maíz
dc.date2015-07-31T18:34:23Z
dc.date2015-07-31T18:34:23Z
dc.date1979
dc.date.accessioned2023-08-11T22:42:02Z
dc.date.available2023-08-11T22:42:02Z
dc.identifier*EC-INIAP-BEETP-MB. Quevedo (INIAP/IA-MAIZ 1979)
dc.identifierhttp://repositorio.iniap.gob.ec/handle/41000/1778
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8270835
dc.descriptionse sembraron 479 familias, constituyendo el polinizador un compuesto balanceado de igual número de granos por familia. En la cosecha se seleccionaron 159 familias, de las que se cosecharon 238 mazorcas, las mismas que pasaron a constituir familias del próximo ciclo. Este material se presenta algo desuniforme en cuanto a altura de planta. y a tipo y coloración de grano. Con este sistema de mejoramiento medida que abastecen los ciclos de pretender uniformizar estas, Características
dc.format18 p.
dc.formatapplication/pdf
dc.languageesp
dc.publisherQuevedo, EC: INIAP, Estación Experimental Tropical Pichilingue, Programa de Maíz, 1979
dc.subjectMAÍZ
dc.subjectZEA MAYS
dc.titleInforme anual 1979
dc.typeInformes
dc.coverageE. E. Tropical Pichilingue


Este ítem pertenece a la siguiente institución