Boletín Divulgativo no. 338

dc.creatorMazón, Nelson
dc.creatorPeralta I., Eduardo
dc.creatorMurillo I., Angel
dc.date2015-05-13T20:16:40Z
dc.date2015-05-13T20:16:40Z
dc.date2008-08
dc.date.accessioned2023-08-11T22:42:02Z
dc.date.available2023-08-11T22:42:02Z
dc.identifier*EC-INIAP-BEESC-MGC. Quito (INIAP/BD-338)
dc.identifierhttp://repositorio.iniap.gob.ec/jspui/handle/41000/299
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8270829
dc.descriptionEl enfoque de desarrollo agrícola de la “revolución verde” solucionó el problema de producción de alimentos, pero estas mejoras no legaron a la mayoría de los pequeños productores. La participación es un derecho fundamental de ciudadanía y se refiere al proceso de compartir decisiones; por su lado la Investigación Participativa es un concepto que permite tomar en cuenta la situación particular de los y las socialmente desfavorecidos; y que los CIAL surgieron para satisfacer las necesidades agrícolas de las comunidades de escasos recursos; el Programa Nacional de Leguminosas y Granos Andinos (PRONALEG-GA) del INIAP, con el apoyo de varias instituciones nacionales e internacionales incorporo estos conceptos en su metodología de trabajo, priorizando comunidades en las provincias Carchi, Imbabura, Cotopaxi, Bolívar y Chimborazo.
dc.format8 p.
dc.formatapplication/pdf
dc.languageesp
dc.publisherQuito, EC: INIAP, Estación Experimental Santa Catalina, Programa Nacional de Leguminosas y Granos Andinos, 2008
dc.subjectFREJOL
dc.subjectPHASEOLUS VULGARIS
dc.subjectCOMITES
dc.subjectCIAL
dc.subjectLEGUMINOSAS
dc.subjectINVESTIGACIÓN
dc.subjectIMBABURA (ECUADOR)
dc.subjectCARCHI (ECUADOR)
dc.titleLos comités de investigación agrícola local (CIALs) en los valles de los ríos Chota y Mira (Imbabura y Carchi), Ecuador: Avances y retos
dc.titleBoletín Divulgativo no. 338
dc.typeBoletín
dc.coverageE. E. Santa Catalina


Este ítem pertenece a la siguiente institución