dc.creatorInstituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias, Quito (Ecuador). Estación Experimental Santa Catalina. Programa de Maíz
dc.date2015-05-26T18:31:50Z
dc.date2015-05-26T18:31:50Z
dc.date1968
dc.date.accessioned2023-08-11T22:42:01Z
dc.date.available2023-08-11T22:42:01Z
dc.identifier*EC-INIAP-BEESC-MGC. Quito (INIAP/IA-MAÍZ 1968)
dc.identifierhttp://repositorio.iniap.gob.ec/jspui/handle/41000/688
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8270827
dc.descriptionLos principales objetivos del programa de maíz son los siguientes: 1.— Obtención de variedades e híbridos de alto rendimiento con un amplio rango de adaptación a diversas condiciones ecológicas. 2.— Mejoramiento de la calidad. 3.— Evaluación de diversos métodos de mejoramiento. 4.— Tecnificación del cultivo. Para conseguir estas metas, aparte de los trabajos específicos en el mejoramiento del cultivo y en la obtención de nuevas variedades, el programa realiza también investigaciones en los aspectos económicos de la explotación maicera. El maíz por su fácil adaptación a las diversas condiciones de suelos y climas tiene un importante papel como planta alimenticia y forrajera. En un campo de maíz se pueden encontrar a simple vista plantas de diferente rendimiento. Aquellas de alto rendimiento son el resultado de combinaciones favorables de genes. Estas combinaciones favorables no se reproducen de manera segura en las generaciones siguientes, debido a que el maíz es fecundado por polen de plantas distintas que pueden ser igualmente buenas o de otra manera malas productoras….
dc.formatp. 52-56
dc.formatapplication/pdf
dc.languageesp
dc.publisherQuito, EC: INIAP, Estación Experimental Santa Catalina, Programa de Maíz, 1968
dc.subjectMAÍZ
dc.subjectZEA MAYS
dc.titleInforme anual 1968
dc.typeInformes
dc.coverageE. E. Santa Catalina


Este ítem pertenece a la siguiente institución