Informe anual 2001

dc.creatorPiedra Burbano, Alba Gabriela
dc.creatorTapia B., César
dc.creatorEstrella Engelmann, Jaime
dc.creatorMorillo, Eduardo
dc.date2017-01-20T17:11:18Z
dc.date2017-01-20T17:11:18Z
dc.date2002-09
dc.date.accessioned2023-08-11T22:41:57Z
dc.date.available2023-08-11T22:41:57Z
dc.identifier*EC-INIAP-BEESC-MGC. Quito (INIAP/IA-RECURSOS FITOGENÉTICOS 2001 p. 57)
dc.identifierhttp://repositorio.iniap.gob.ec/handle/41000/3817
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8270783
dc.descriptionOxalis tuberosa, como el resto de cultivos andinos subexplotados, se encuentra amenazada por un alto grado de erosión genética, es decir, por la pérdida irreversible de su diversidad, siendo necesario plantear estrategias que conduzcan a proteger estos recursos genéticos. Debido a que la colección nacional de oca no ha sido totalmente caracterizada, se desarrolló una descripción completa para poseer un conocimiento más amplio del cultivo y sus propiedades que permitan al Investigador conocer las particularidades de esta planta y emprender trabajos.
dc.formatp. 57-59
dc.formatapplication/pdf
dc.languageesp
dc.publisherQuito, EC: INIAP, Estación Experimental Santa Catalina, Departamento Nacional de Recursos Fitogenéticos y Biotecnología, 2002
dc.subjectOCA
dc.subjectOXALIS TUBEROSA
dc.subjectCARACTERIZACIÓN MORFOAGRONÓMICA
dc.subjectCARACTERIZACIÓN MOLECULAR
dc.subjectRECURSOS FITOGENÉTICOS
dc.titleCaracterización morfoagronómica y molecular de la colección de oca
dc.titleInforme anual 2001
dc.typeInformes
dc.typeArtículo
dc.coverageE. E. Santa Catalina


Este ítem pertenece a la siguiente institución