dc.creatorInstituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias, Quito (Ecuador). Estación Experimental Santa Catalina. Departamento de Manejo de Suelos y Aguas
dc.date2016-07-21T15:42:38Z
dc.date2016-07-21T15:42:38Z
dc.date2006
dc.date.accessioned2023-08-11T22:41:55Z
dc.date.available2023-08-11T22:41:55Z
dc.identifier*EC-INIAP-BEESC-MGC. Quito (INIAP/IA-SUELOS 2006)
dc.identifierhttp://repositorio.iniap.gob.ec/handle/41000/3090
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8270766
dc.descriptionEn la actualidad la demanda de alimentos a mantenido su tasa creciente y a pesar de los grandes avances tecnológicos, como la biotecnología, la ingeniería genética y la informática no han permitido el mantenimiento y mejoramiento de la capacidad productiva de los suelos y en particular en la agricultura de ladera de la región andina del Ecuador, manteniéndose bajas productividades en la mayoría de cultivos; adicionalmente a esto, la constante degradación de los recursos suelo y agua, los impactos ocasionados por el cambio climático global, que a cambiado radicalmente las épocas, frecuencias e intensidad de las variaciones naturales del clima, han afectado aún más la productividad de la agricultura de ladera. De manera general el patrón de desarrollo agropecuario aplicado por la mayoría de países han tenido serios efectos negativos sobre el ambiente y los ecosistemas; consecuentemente es necesario definir marcos regulatorios para la producción de alimentos que fomenten el uso racional de los recursos, conserve y mantenga la capacidad productiva de los suelos. El uso sostenible de los recursos naturales es uno de los desafíos más importantes que afronta el sector rural del país, así como las instituciones de investigación y en particular el Departamento de Manejo de Suelos y Aguas de la Estación Experimental Santa Catalina del INIAP. El éxito de esta labor dependerá de acciones, tanto dentro del sector (instituciones, política y tecnología), como fuera de él (estabilidad económica y política, educación, comunicaciones y otros) y tendrá futuras implicaciones en el desarrollo del país.
dc.format56 p.
dc.formatapplication/pdf
dc.languageesp
dc.publisherQuito, EC: INIAP, Estación Experimental Santa Catalina, Departamento de Manejo de Suelos y Aguas, 2006
dc.subjectSUELOS
dc.titleInforme anual 2006
dc.typeInformes
dc.coverageE. E. Santa Catalina


Este ítem pertenece a la siguiente institución