dc.creatorInstituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias, Quito (Ecuador). Estación Experimental Santa Catalina. Programa de Leguminosas
dc.date2015-05-26T16:32:36Z
dc.date2015-05-26T16:32:36Z
dc.date1980
dc.date.accessioned2023-08-11T22:41:53Z
dc.date.available2023-08-11T22:41:53Z
dc.identifier*EC-INIAP-BEESC-MGC. Quito (INIAP/IA-LEGUMINOSAS 1979)
dc.identifierhttp://repositorio.iniap.gob.ec/jspui/handle/41000/680
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8270754
dc.descriptionEl fréjol es la primera leguminosa de grano que se cultiva en el país. Según estimaciones el área de cultivo oscila entre los 50 y 60.000 ha/año de los cuales gran parte de esta superficie se la siembra en asoció con maíz. Por lo tanto las principales actividades del Programa en el año 78-79 estuvieron encaminadas a contribuir con el mejoramiento de este importante sistema de producción en las áreas más representativas. Al respecto los objetivos más importantes buscados fueron el encontrar una mejor afinidad interespecífica (MAIZ-FREJOL) tomando en consideración los caracteres genotípicos y fenotípicos del germoplasma, de tal manera que el potencial genético en sí, sea un aporte efectivo para incrementar la eficiencia del cultivo. Las características de selección básicas tomadas en consideración fueron: ciclo vegetativo, tamaño de planta, resistencia, características de la hoja, etc. Y en fréjol se consideró especialmente ciclo vegetativo, volumen y área foliar, agresividad, potencial de rendimiento y aceptación en el mercado….
dc.format45 p.
dc.formatapplication/pdf
dc.languageesp
dc.publisherQuito, EC: INIAP, Estación Experimental Santa Catalina, Programa de Leguminosas, 1980
dc.subjectLEGUMINOSAS
dc.titleInforme anual 1979
dc.typeInformes
dc.coverageE. E. Santa Catalina


Este ítem pertenece a la siguiente institución