dc.creatorInstituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias, Quito (Ecuador). Estación Experimental Santa Catalina. Programa Nacional de Leguminosas y Granos Andinos
dc.date2016-06-28T16:08:58Z
dc.date2016-06-28T16:08:58Z
dc.date2011-04
dc.date.accessioned2023-08-11T22:41:52Z
dc.date.available2023-08-11T22:41:52Z
dc.identifier*EC-INIAP-BEESC-MGC. Quito (INIAP/IA-LEGUMINOSAS-GRANOS ANDINOS-CAPACITACION 2011)
dc.identifierhttp://repositorio.iniap.gob.ec/handle/41000/2955
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8270746
dc.descriptionEn el cantón Cañar y con la participación de dirigentes de las comunidades socias de Cotopaxi, Chimborazo y Cañar se realizó un Taller sobre la producción y uso de semilla seleccionada de buena calidad de granos andinos, obtenida a través de procesos artesanales (no convencionales). En este evento se trataron de forma teórica y práctica temas como conceptos sobre semillas, manejo del cultivo para la producción de semilla, cosecha, poscosecha, buen manejo de agroquímicos, etc. A finales del 2010, en Guamote se realizó un día de campo para la presentación de la Corporación de Productores de Leguminosas y Granos Andinos Pueblo Puruwa Chimborazo (CORPOPURUWA), así como el lanzamiento de su marca de semillas “Semillas del Desierto”. En este evento participaron más de 400 personas, entre agricultores, técnicos, funcionarios públicos, autoridades locales y nacionales, periodistas, etc
dc.format10 p.
dc.formatapplication/pdf
dc.languageesp
dc.publisherQuito, EC: INIAP, Estación Experimental Santa Catalina, Programa Nacional de Leguminosas y Granos Andinos, 2011
dc.subjectCAPACITACIÓN
dc.subjectLEGUMINOSAS
dc.subjectCULTIVOS ANDINOS
dc.titleInforme anual 2010. Capacitación y difusión
dc.typeInformes
dc.coverageE. E. Santa Catalina


Este ítem pertenece a la siguiente institución