dc.creatorInstituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias, Quito (Ecuador). Estación Experimental Santa Catalina. Programa Nacional de Forestería
dc.date2016-07-19T18:31:57Z
dc.date2016-07-19T18:31:57Z
dc.date2008
dc.date.accessioned2023-08-11T22:41:46Z
dc.date.available2023-08-11T22:41:46Z
dc.identifier*EC-INIAP-BEESC-MGC. Quito (INIAP/IA-FORESTERÍA 2007)
dc.identifierhttp://repositorio.iniap.gob.ec/handle/41000/3076
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8270691
dc.descriptionEl estudio se realizó en la provincia de Chimborazo, cantón Riobamba, parroquia San Juan, en la granja de “UCASAJ” (Unión de Organizaciones Campesinas de San Juan). La sostenibilidad de las alternativas silvopastoriles se evaluó en base de un grupo de descriptores de sostenibilidad identifiados, como medida del efecto positivo o negativo de las alternativas. Los descriptores se relacionan con: La base de recursos, función del sistema (manejo y eficiencia técnica y económica) e impacto sobre otros sistemas. Este análisis se orientó en los criterios de sostenibilidad para sistemas agrícolas señalados por el “Committee on Agricultural Sustainability for Developing Countries”.
dc.format64 p.
dc.formatapplication/pdf
dc.languageesp
dc.publisherQuito, EC: INIAP, Estación Experimental Santa Catalina, Programa Nacional de Forestería, 2008
dc.subjectFORESTERÍA
dc.subjectANDES
dc.titleInforme anual 2007. Ecorregión Andina
dc.typeInformes
dc.coverageE. E. Santa Catalina


Este ítem pertenece a la siguiente institución