dc.creatorMoncayo A., Guillermo
dc.date2015-05-22T14:22:30Z
dc.date2015-05-22T14:22:30Z
dc.date1975
dc.date.accessioned2023-08-11T22:41:46Z
dc.date.available2023-08-11T22:41:46Z
dc.identifier*EC-INIAP-BEESC-MGC. Quito (T/M737d)
dc.identifierhttp://repositorio.iniap.gob.ec/jspui/handle/41000/553
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8270686
dc.descriptionEl presente trabajo se llevó a cabo en la Estación Experimental Santa Catalina, en el Programa de Ganadería de Leche y Pastos de I.N.I.A.P., a 3.058 m.s.n.m., en dos períodos, el Inicio de las Lluvias y el Lluvioso. Los objetivos propuestos fueron: 1.- Comparar económicamente dos sistemas de manejo del hato lechero, en rendimiento neto por hectáreas, por vaca, por hora de trabajo, por sucre invertido y por kilogramo de alimento….
dc.format5 p.
dc.formatapplication/pdf
dc.languageesp
dc.publisherQuito: Universidad Central del Ecuador, Facultad de Ingeniería Agronómica y Medicina Veterinaria, 1975. 87 p.
dc.subjectGANADO DE LECHE
dc.subjectVACAS LECHERAS
dc.subjectHATOS
dc.subjectSISTEMAS DE MANEJO
dc.subjectSIERRA (ECUADOR)
dc.subjectTesis Ing. Agr.
dc.titleDos sistemas de manejo del hato lechero en la Sierra del Ecuador
dc.typeTesis
dc.coverageE. E. Santa Catalina


Este ítem pertenece a la siguiente institución