VII Congreso Ecuatoriano de la Papa

dc.creatorCastillo C., Carmen
dc.creatorBuitrón Bustamante, Johanna Liseth
dc.creatorInsuasti, María Luisa
dc.creatorCastillo, Néstor
dc.creatorRivadeneira Ruales, Jorge Esteban
dc.creatorCuesta Subía, Hugo Xavier
dc.date2017-07-10T16:08:39Z
dc.date2017-07-10T16:08:39Z
dc.date2017-06-29
dc.date.accessioned2023-08-11T22:41:45Z
dc.date.available2023-08-11T22:41:45Z
dc.identifier978-9942-28-795-3
dc.identifier*EC-INIAP-BEESC-MGC. Quito (INIAP/368 p. 189-191)
dc.identifierhttp://repositorio.iniap.gob.ec/handle/41000/4477
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8270682
dc.descriptionEstos nuevos patógenos emergentes no se diagnostican con facilidad porque no pueden cultivarse en medios artificiales in vitro y solo pueden detectarse mediante ciertas técnicas moleculares. Las muestras analizadas no mostraron amplificaciones definidas para determinar fitoplasmas, pero si demostraron que Lso no está presente. Se recomienda seguir realizando análisis moleculares y secuenciaciones, y observaciones con microscopio electrónico para determinar el o los patógenos causantes de estos síntomas.
dc.formatp. 189-191
dc.formatapplication/pdf
dc.languageesp
dc.publisherTulcán, EC: CIP/INIAP, 2017
dc.subjectPAPA
dc.subjectSOLANUM TUBEROSUM
dc.subjectFITOPLASMA
dc.subjectLIBERIBACTER
dc.subjectPROTECCIÓN VEGETAL
dc.subjectECUADOR
dc.titleAvances en el diagnóstico del agente causal del problema de punta morada en papa en Ecuador
dc.titleVII Congreso Ecuatoriano de la Papa
dc.typeCongreso
dc.typeArtículo
dc.coverageE. E. Santa Catalina


Este ítem pertenece a la siguiente institución