Informe anual de subproyectos 2003

dc.creatorFalconí-Castillo, Esteban
dc.creatorMazón, Nelson
dc.creatorPeralta I., Eduardo
dc.creatorPinzón Z., José
dc.date2016-08-09T15:13:56Z
dc.date2016-08-09T15:13:56Z
dc.date2004-02
dc.date.accessioned2023-08-11T22:41:45Z
dc.date.available2023-08-11T22:41:45Z
dc.identifier*EC-INIAP-BEESC-MGC. Quito (7435 p. 231)
dc.identifierhttp://repositorio.iniap.gob.ec/handle/41000/3195
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8270678
dc.descriptionCon el fin de identificar materiales con resistencia parcial a roya y además posean características comerciales de color y tamaño de grano, en la Granja Tumbaco se evaluaron dos ensayos. En el primer ciclo (C) octubre/2002-enero/2003), se evaluaron 57 líneas F5. Los dos ensayos fueron sembrados bajo fuerte presión de roya y se seleccionaron 13 genotipos. Estas se evaluaron en el segundo ciclo (Marzo a Junio/2003). Se seleccionaron cuatro genotipos con buenos niveles de resistencia a roya y adaptación : (Yunguilla x Mil Uno)-18, (Yunguilla x Mil uno)-21, (Yunguilla x Cargabello)-7 y (Yunguilla x AFR 612)-7. Además presentaron calidad de grano similar a los testigos comerciales “Yunguilla” y “Mil Uno”para el mercado Colombiano.
dc.formatp. 231-233
dc.formatapplication/pdf
dc.languageesp
dc.publisherQuito, EC: PREDUZA, 2004
dc.subjectFREJOL
dc.subjectPHASEOLUS VULGARIS
dc.subjectFREJOL ARBUSTIVO
dc.subjectLEGUMINOSAS
dc.subjectROYA
dc.subjectRESISTENCIA A LA ENFERMEDAD
dc.subjectECUADOR
dc.titleEvaluación F5 de frejol arbustivo para resistencia a roya en Ecuador
dc.titleInforme anual de subproyectos 2003
dc.typeLibro
dc.typeArtículo
dc.coverageE. E. Santa Catalina


Este ítem pertenece a la siguiente institución