VI Congreso Internacional sobre Cultivos Andinos

dc.creatorCastillo T., Raúl
dc.date2016-11-21T16:23:28Z
dc.date2016-11-21T16:23:28Z
dc.date1988-05-30
dc.date.accessioned2023-08-11T22:41:42Z
dc.date.available2023-08-11T22:41:42Z
dc.identifier*EC-INIAP-BEESC-MGC. Quito (INIAP/57 p.132-136)
dc.identifierhttp://repositorio.iniap.gob.ec/handle/41000/3533
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8270657
dc.descriptionA pesar que el teñimiento con tetrazolio ocurrió muy rápidamente comparando con otras especies (3-4 horas), el uso de tetrazolio aparentemente no es de mucha utilidad puesto que pruebas de viabilidad de la semilla de quinua pueden hacerse rápidamente a través de la prueba de germinación, pues la quinua germina a las 24 horas. Pero, si las condiciones no son adecuadas para pruebas de germinación, el uso del tetrazolio sería muy recomendado.
dc.formatp.132-136
dc.formatapplication/pdf
dc.languageesp
dc.publisherQuito, EC: INIAP, Estación Experimental Santa Catalina, 1988
dc.subjectQUINUA
dc.subjectCHENOPODIUM QUINOA
dc.subjectSEMILLA
dc.subjectSAPONINAS
dc.subjectGERMINACIÓN
dc.subjectTETRAZOLIO
dc.subjectCULTIVOS ANDINOS
dc.titleUso de tetrazolio, niveles de secamiento y efectos de la saponina sobre la germinación en semillas de quinua (Chenopodium quinoa Willd)
dc.titleVI Congreso Internacional sobre Cultivos Andinos
dc.typeCongreso
dc.typeArtículo
dc.coverageE. E. Santa Catalina


Este ítem pertenece a la siguiente institución