Boletín Divulgativo no. 294

dc.creatorCrespo, Santiago
dc.creatorValdivieso C., César
dc.creatorVillavicencio Linzán, Jean Paúl
dc.date2015-07-21T22:12:37Z
dc.date2015-07-21T22:12:37Z
dc.date2003
dc.date.accessioned2023-08-11T22:41:39Z
dc.date.available2023-08-11T22:41:39Z
dc.identifier*EC-INIAP-BEETP-MBY. Quevedo (INIAP/BD-294)
dc.identifierhttp://repositorio.iniap.gob.ec/handle/41000/1548
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8270624
dc.descriptionExiste una creciente demanda de los productores maiceros por híbridos con marcado potencial de rendimiento y amplia adaptabilidad a las condiciones agro-ambientales de la Zona Central del Litoral ecuatoriano. Por esta razón, el Programa de Maíz de la Estación Experimental Tropical Pichillingue (EETP) del Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias (INIAP), desde el año 1980 se planteó como objetivo principal, la obtención de híbridos convencionales formados al cruzar líneas con alto porcentaje de homocigosis (93.75%). Originadas de diferentes fuentes de maíces no emparentados. Fruto de este esfuerzo, en octubre del año 1990.
dc.format10 p.
dc.formatapplication/pdf
dc.languageesp
dc.publisherQuevedo, EC: INIAP, Estación Experimental Tropical Pichilingue, Programa de Maíz, 2003
dc.subjectMAÍZ
dc.subjectZEA MAYS
dc.subjectVARIEDADES DE MAÍZ
dc.subjectINIAP H 552
dc.subjectCARACTERÍSTICAS AGRONÓMICAS
dc.titleINIAP H-552: Nuevo híbrido de maíz amarillo cristalino para la zona central del Litoral
dc.titleBoletín Divulgativo no. 294
dc.typeBoletín
dc.coverageEstación Experimental Tropical Pichilingue


Este ítem pertenece a la siguiente institución