Revista Informativa INIAP (14):5-9

dc.creatorOchoa L., José
dc.creatorCruz Logacho, Edwin Roman
dc.creatorMurillo I., Angel
dc.date2015-07-17T21:08:27Z
dc.date2015-07-17T21:08:27Z
dc.date2000-05
dc.date.accessioned2023-08-11T22:41:34Z
dc.date.available2023-08-11T22:41:34Z
dc.identifier*EC-INIAP-BEESC-MGC. Quito (INIAP/Revista Informativa (14):5-9. 2000)
dc.identifierhttp://repositorio.iniap.gob.ec/handle/41000/1474
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8270582
dc.descriptionLa resistencia parcial (RP) de roya en frejol es más eficientemente discriminada utilizando la escala de Niveles de Severidad. La escala de fitomejoramiento discrimina eficientemente las fuentes de resistencias completa pero no diferencia niveles importantes de RP. Algunas variedades de frejol cultivadas poseen buenos niveles de RP, donde las pérdidas de rendimiento son bajas, mientras que variedades muy susceptibles pueden presentar perdidas del rendimiento hasta del 99%. La roya (Uromyces appendiculatus) es la enfermedad más estable del frejol (Phaseolus vulgaris L) en nuestro país, principalmente por su flexibilidad para adaptarse a las fuentes de la resistencia genética es la alternativa más viable de control de esta enfermedad, la que debe ser adecuadamente caracterizada apara identificar fuentes de resistencia potencialmente duraderas.
dc.formatp. 5-9
dc.formatapplication/pdf
dc.languageesp
dc.subjectFREJOL
dc.subjectPHASEOLUS VULGARIS
dc.subjectFREJOL ARBUSTIVO
dc.subjectLEGUMINOSAS
dc.subjectROYA
dc.subjectENFERMEDADES FUNGOSAS
dc.subjectFITOPATOLOGÍA
dc.subjectECUADOR
dc.titleResistencia parcial y perdidas de rendimiento de variedades de fréjol arbustivo en Ecuador
dc.titleRevista Informativa INIAP (14):5-9
dc.typeRevista
dc.typeArtículo
dc.coverageE. E. Santa Catalina


Este ítem pertenece a la siguiente institución