dc.creatorInstituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias, Quito (Ecuador). Estación Experimental Santa Catalina. Programa de Cereales
dc.date2015-05-23T16:52:04Z
dc.date2015-05-23T16:52:04Z
dc.date1980
dc.date.accessioned2023-08-11T22:41:32Z
dc.date.available2023-08-11T22:41:32Z
dc.identifier*EC-INIAP-BEESC-MGC. Quito (INIAP/IA-CEREALES-TRIGO 1979)
dc.identifierhttp://repositorio.iniap.gob.ec/jspui/handle/41000/597
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8270563
dc.descriptionLa Sección Trigo del Programa de Cereales realizó sus trabajos de investigación tanto en la Sierra como en la Costa. Para la Sierra o Región Interandina el centro principal de trabajo es la Estación Experimental Santa Catalina y el Centro Regional del Austro, con su Subestación ubicada en Chuquipata Cañar. Por considerarse que la parte occidental del cantó Espejo, provincia del Carchi, es una zona eminentemente epidemiológica para P. striformis o roya amarilla, se probó al igual que el año anterior una buena cantidad de materiales genético, con la colaboración de agricultores progresistas, interesados en el cultivo de trigo, que en este año fue el Sr. Ernesto Terán.…
dc.format51 p.
dc.formatapplication/pdf
dc.languageesp
dc.publisherQuito, EC: INIAP, Estación Experimental Santa Catalina, Programa de Cereales, 1980
dc.subjectTRIGO
dc.subjectTRITICUM
dc.subjectCEREALES
dc.titleInforme anual 1979. Trigo
dc.typeInformes
dc.coverageE. E. Santa Catalina


Este ítem pertenece a la siguiente institución