Boletín Técnico no. 166

dc.creatorVillacrés, Elena
dc.creatorSilva, Edmundo
dc.creatorCuadrado, Lourdes
dc.creatorÁlvarez, Javier
dc.creatorQuelal, María Belén
dc.date2016-04-19T14:23:48Z
dc.date2016-04-19T14:23:48Z
dc.date2014
dc.date.accessioned2023-08-11T22:41:31Z
dc.date.available2023-08-11T22:41:31Z
dc.identifier978-9942-07-734-9
dc.identifier*EC-INIAP-BEESC-MGC. Quito (INIAP/BT-166)
dc.identifierhttp://repositorio.iniap.gob.ec/handle/41000/2653
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8270561
dc.descriptionEn esta publicación se presenta en primer lugar el valor nutricional de las hojas relacionado con los componentes que se encuentran en mayor cantidad, como son el agua, las proteínas, los lípidos y los hidratos de carbono. Se presenta también el contenido de vitaminas, minerales, componentes fitoquímicos y los relacionados con la capacidad antioxidante, los cuales no son nutrientes y aparecen ser responsables de la prevención, alivio y hasta curación de ciertas dolencias. Se finaliza el contenido con una aplicación práctica, factible de ser escalada a nivel industrial, para el aprovechamiento de las hojas.
dc.format31 p.
dc.formatapplication/pdf
dc.languageesp
dc.publisherQuito, EC: INIAP, Estación Experimental Santa Catalina, Departamento de Nutrición y Calidad, 2014
dc.subjectQUINUA
dc.subjectCHENOPODIUM QUINOA
dc.subjectHOJAS DE QUINUA
dc.subjectVALOR NUTRITIVO
dc.subjectNUTRICIÓN
dc.subjectNUTRICIÓN HUMANA
dc.subjectCULTIVOS ANDINOS
dc.titleLa riqueza oculta de las hojas de quinua (Chenopodium quionoa Willd)
dc.titleBoletín Técnico no. 166
dc.typeBoletín
dc.coverageE. E. Santa Catalina


Este ítem pertenece a la siguiente institución