dc.creatorBarragán Moncayo, Diana Olivia
dc.date2016-10-10T20:28:45Z
dc.date2016-10-10T20:28:45Z
dc.date2008
dc.date.accessioned2023-08-11T22:41:31Z
dc.date.available2023-08-11T22:41:31Z
dc.identifier*EC-INIAP-BEETP-MB. Quevedo (T/B268a)
dc.identifierhttp://repositorio.iniap.gob.ec/handle/41000/3367
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8270553
dc.descriptionLa agroforestería es una opción de producción no convencional, ya que utiliza la asociación de árboles, cultivos y/o animales en un mismo terreno; pero que se conduce de manera tradicional en forma extensiva. El escaso tratamiento tecnológico que reciben estas asociaciones a nivel de las fincas de pequeños productores, impide el uso eficiente de los servicios ambientales que provee la naturaleza, limitando su productividad y rentabilidad.
dc.format3 p.
dc.formatapplication/pdf
dc.languageesp
dc.publisherQuevedo, EC: Universidad Técnica Estatal de Quevedo, Facultad de Ciencias Ambientales, Escuela de Ingeniería Forestal, 2008. 116 p.
dc.subjectCACAO
dc.subjectTHEOBROMA CACAO
dc.subjectCAFÉ
dc.subjectCOFFEA
dc.subjectBIOMASA AÉREA
dc.subjectDESCOMPOSICIÓN
dc.subjectAGROFORESTERÍA
dc.subjectTESIS
dc.titleAporte y descomposición de biomasa aérea en asociaciones agroforestales y su Influencia en los cultivos de cacao y café
dc.typeTesis
dc.coverageE. E. Tropical Pichilingue


Este ítem pertenece a la siguiente institución