Memorias de la XXIV Reunión Latinoamericana del Maíz 2022

dc.creatorZambrano, José L.
dc.creatorCartagena, Yamil E.
dc.creatorSangoquiza, Carlos A.
dc.creatorLópez, Victoria A.
dc.creatorParra, Rafael
dc.creatorMaiguashca, Javier A
dc.creatorRivadeneria, José L.
dc.creatorPark., Chang H.
dc.date2022-10-24T15:43:30Z
dc.date2022-10-24T15:43:30Z
dc.date2022-06-15
dc.date.accessioned2023-08-11T22:41:14Z
dc.date.available2023-08-11T22:41:14Z
dc.identifier978-9972-44-100-4
dc.identifierhttp://repositorio.iniap.gob.ec/handle/41000/5887
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8270429
dc.descriptionLa utilización de láminas de plástico como cobertura del suelo (mulching o acolchado) es una técnica comúnmente utilizada para la producción de hortalizas, cuyo objetivo es la protección del sistema radicular de las plantas del frío, sequía, exceso de humedad, malezas y plagas. Estas amenazas están presentes en el campo de los agricultores de la Región Alto Andina, amenazas que cada vez se vuelven más frecuentes por los efectos del cambio climático. El plástico negro durante el día absorbe la energía lumínica y calienta el suelo; ese calor queda retenido durante la noche, reduciendo el desequilibrio térmico que retarda el desarrollo de la planta cuando el suelo está frío. El viento y el sol evaporan la humedad y reseca la tierra, causando un mayor estrés hídrico, que también afecta el desarrollo del cultivo. Adicionalmente, el plástico negro impide el crecimiento de malezas que compiten con el cultivo por agua y nutrientes, mejora la eficiencia en el uso de agua, la fijación de carbono y la cantidad de materia orgánica en el suelo. El objetivo del presente estudio fue evaluar el comportamiento agronómico del maíz harinoso cultivado con cobertura plástica en la Estación Experimental Santa Catalina y estimar la rentabilidad y el beneficio/costo de emplear esta tecnología, en condiciones de clima y suelo característicos de la región alto Andina de la Sierra ecuatoriana (2700-3100 m s.n.m.).
dc.formatp. 11
dc.formatapplication/pdf
dc.languageesp
dc.publisherQuito, EC: INIAP-EESC, 2022
dc.subjectINVESTIGACIÓN
dc.subjectAGRICULTURA
dc.subjectINNOVACIÓN
dc.subjectAGRICULTORES
dc.subjectAPTITUD AGROINDUSTRIAL
dc.subjectSEMILLA
dc.subjectTECNOLOGÍA
dc.subjectALTERNATIVA TECNOLÓGICA
dc.subjectCAMBIO CLIMÁTICO
dc.subjectINTENSIFICACIÓN SUSTENTABLE
dc.titleEvaluación del acolchado plástico en la producción de maíz harinoso (Zea mays L. var. amylacea St.) en la Sierra del Ecuador
dc.titleMemorias de la XXIV Reunión Latinoamericana del Maíz 2022
dc.typeMemoria
dc.coverageE. E. Santa Catalina


Este ítem pertenece a la siguiente institución