Revista Informativa INIAP (7):11-13

dc.creatorGrijalva O., Jorge
dc.creatorRamos Veintimilla, Raúl
dc.creatorCheca Rivas, Ximena Patricia
dc.creatorAnti, Antonio
dc.creatorBarrera A., Paulo
dc.creatorTelenchano, Andrés
dc.date2017-09-06T17:37:14Z
dc.date2017-09-06T17:37:14Z
dc.date2012-11
dc.date.accessioned2023-08-11T22:41:12Z
dc.date.available2023-08-11T22:41:12Z
dc.identifier*EC-INIAP-BEESC-MGC. Quito (INIAP/Revista Informativa (7):11-13. 2012)
dc.identifierhttp://repositorio.iniap.gob.ec/handle/41000/4612
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8270415
dc.descriptionLa sostenibilidad de alternativas silvopastoriles se evaluó acorde de un grupo de descriptores de sostenibilidad identificados, como medida del efecto positivo o negativo de las alternativas, los cuales se relacionan con: La Base de recursos, Función del Sistema (manejo, eficiencia técnica y económica) e Impacto sobre otros sistemas. Este análisis se orienta en los criterios de sostenibilidad para sistemas agrícolas señalados por varios autores.
dc.formatp. 11-13
dc.formatapplication/pdf
dc.languageesp
dc.subjectSILVOPASTORIL
dc.subjectMICROCUENCAS
dc.subjectGESTIÓN SOSTENIBLE
dc.subjectANDES
dc.subjectFORESTERÍA
dc.titleGestión sostenible de micro-cuencas en los Andes
dc.titleRevista Informativa INIAP (7):11-13
dc.typeRevista
dc.typeArtículo
dc.coverageE. E. Santa Catalina


Este ítem pertenece a la siguiente institución