Boletín Divulgativo no. 256

dc.creatorLinzán Macias, Lenín
dc.creatorMendoza Zambrano, Heriberto
dc.date2015-06-12T14:07:55Z
dc.date2015-06-12T14:07:55Z
dc.date1996-01
dc.date.accessioned2023-08-11T22:40:53Z
dc.date.available2023-08-11T22:40:53Z
dc.identifier*EC-INIAP-BEEP-NM. Portoviejo (INIAP/BD-256)
dc.identifierhttp://repositorio.iniap.gob.ec/handle/41000/1127
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8270248
dc.descriptionLa siembra de leguminosas en sistemas intercalados con maíz es una práctica agrícola usada por los agricultores de subsistencia en la provincia de Manabí, especialmente en el Valle del río Portoviejo, con la finalidad de obtener su propio alimento para el consumo diario y a la vez con la ventana de los exedentes ingresos para cubrir necesidades en el sustento familiar. Esta siembra es más beneficiosa que los monucultivos debido a que el caupí aprovecha del tiempo y el espacio para desarrollarse y el maíz en cambio por su diferente tipo de desarrollo no se ve afectado….
dc.format6 p.
dc.formatapplication/pdf
dc.languageesp
dc.publisherPortoviejo, EC: INIAP, Estación Experimental Portoviejo, Programa de Leguminosas, 1996
dc.subjectCAUPÍ
dc.subjectVIGNA UNGUICULATA
dc.subjectMAÍZ
dc.subjectZEA MAYS
dc.subjectCULTIVOS ASOCIADOS
dc.subjectCULTIVO INTERCALADO
dc.subjectMANABÍ (ECUADOR)
dc.titleCaupi-Maíz un sistema de cultivo intercalado para la provincia de Manabí
dc.titleBoletín Divulgativo no. 256
dc.typeBoletín
dc.coverageE. E. Portoviejo


Este ítem pertenece a la siguiente institución