Boletín Divulgativo no. 4

dc.creatorTola C., Jaime
dc.date2015-05-11T16:54:37Z
dc.date2015-05-11T16:54:37Z
dc.date1972
dc.date.accessioned2023-08-11T22:40:45Z
dc.date.available2023-08-11T22:40:45Z
dc.identifier*EC-INIAP-BEESC-MGC. Quito (INIAP/BD-4)
dc.identifierhttp://repositorio.iniap.gob.ec/jspui/handle/41000/161
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8270170
dc.descriptionEl Programa de Cereales de la Estación Experimental "Santa Catalina" luego de cinco años de estudios de adaptabilidad y rendimiento, y tres años de observación en los ensayos regionales que el INIAP mantiene a lo largo del Callejón Interandino, ha seleccionado la variedad de cebada DORADA.
dc.format6 p.
dc.formatapplication/pdf
dc.languageesp
dc.publisherQuito, EC: INIAP, Estación Experimental Santa Catalina, Programa de Cereales, 1972
dc.subjectCEBADA
dc.subjectHORDEUM
dc.subjectCEREALES
dc.subjectVARIEDADES DE CEBADA
dc.subjectVARIEDADES
dc.subjectDORADA
dc.subjectCULTIVO
dc.subjectCARACTERÍSTICAS AGRONÓMICAS
dc.subjectECUADOR
dc.title"Dorada" nueva variedad de cebada para el Ecuador
dc.titleBoletín Divulgativo no. 4
dc.typeBoletín
dc.coverageE. E. Santa Catalina


Este ítem pertenece a la siguiente institución