dc.creatorInstituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias, Portoviejo (Ecuador). Estación Experimental Portoviejo. Laboratorio de Bromatología y Calidad
dc.date2021-02-05T14:21:04Z
dc.date2021-02-05T14:21:04Z
dc.date2019
dc.date.accessioned2023-08-11T22:40:43Z
dc.date.available2023-08-11T22:40:43Z
dc.identifier*EC-INIAP-BEEP-LA. Portoviejo (INIAP/IA-LABORATORIO DE BROMATOLOGÍA Y CALIDAD.2019)
dc.identifierhttp://repositorio.iniap.gob.ec/handle/41000/5654
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8270144
dc.descriptionEl Laboratorio de Bromatología y Calidad durante el 2019, trabajó en proyectos como: Estudio de obtención de un aceite vegetal formulado para uso agrícola y Optimización del proceso de jabón artesanal “prieto” de Piñón (Jatropha curcas L.) mediante el estudio de la cinética de saponificación, tuvo como socio estratégico al Instituto Interamericano para la Cooperación de la Agricultura (IICA y laUniversidad Técnica de Manabí (UTM), trabajó en publicaciones como: Aprovechamiento de la cáscara de piñón (Jatropha curcas L.) y paja de arroz (Oriza sativa) como biocombustible sólido en la elaboración de pellets y Biocombustibles sólidos (Pellets) a partir de Cáscara Piñón (Jatropha curcas L.) y Paja de Arroz (Oryza sativa). Tríptico , las mismas que no se publicaron en el año, participó en varios eventos de difusión técnica.
dc.format67 p.
dc.formatapplication/pdf
dc.languageesp
dc.publisherPortoviejo, EC: INIAP, Estación Experimental Portoviejo, Laboratorio de Bromatología y Calidad, 2019
dc.subjectBROMATOLOGÍA
dc.subjectCALIDAD
dc.titleInforme anual 2019
dc.typeInformes
dc.coverageE. E. Portoviejo


Este ítem pertenece a la siguiente institución