Boletín Técnico no. 117

dc.creatorLeón F., Juan
dc.creatorViteri D., Pablo
dc.creatorNegrete, Santiago
dc.date2016-05-06T14:19:02Z
dc.date2016-05-06T14:19:02Z
dc.date2004
dc.date.accessioned2023-08-11T22:40:30Z
dc.date.available2023-08-11T22:40:30Z
dc.identifier*EC-INIAP-BEESC-MGC. Quito (INIAP/BT-117)
dc.identifierhttp://repositorio.iniap.gob.ec/handle/41000/2749
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8270027
dc.descriptionEn el Ecuador, pequeños y medianos productores cultivan esta especie, con rendimientos que oscilan entre 20 y 30 tm/ha/año. Las provincias con mayor superficie de cultivo son Imbabura, Tungurahua y Azuay y en menor proporción, Pichincha, Cotopaxi, Chimborazo y Loja. Una de las limitantes de mayor importancia en el manejo del cultivo, está relacionado con la nutrición de las plantas, debido al desconocimiento de los niveles adecuados de los elementos en la planta, lo que conducen a la inadecuada aplicación de fertilizantes por parte del agricultor; esto provoca el aparecimiento de síntomas de deficiencia o excesos de macro y micro nutrientes que afectan la productividad del cultivo. A través de la investigación realizada, utilizando el método del elemento faltante se ha generado una guía de información visual, que es sin duda un ágil mecanismo en la determinación de deficiencias en las plantas de tomate de árbol.
dc.format26 p.
dc.formatapplication/pdf
dc.languageesp
dc.publisherQuito, EC: INIAP, Estación Experimental Santa Catalina, Programa de Fruticultura, 2004
dc.subjectTOMATE DE ÁRBOL
dc.subjectCYPHOMANDRA BETACEA
dc.subjectDEFICIENCIAS NUTRITIVAS
dc.titleGuía para la determinación de deficiencias nutricionales en tomate de árbol
dc.titleBoletín Técnico no. 117
dc.typeBoletín
dc.coverageE. E. Santa Catalina


Este ítem pertenece a la siguiente institución