Plegable No. 460: Uso de la biotecnología en el mejoramiento y desarrollo de nuevas variedades de papa

dc.creatorCuesta Subía, Hugo Xavier
dc.creatorRamos, D
dc.creatorRivadeneira Ruales, Jorge Esteban
dc.date2021-04-14T15:18:41Z
dc.date2021-04-14T15:18:41Z
dc.date2019-02
dc.date.accessioned2023-08-11T22:40:22Z
dc.date.available2023-08-11T22:40:22Z
dc.identifier*EC-INIAP-BEESC-EA. Quito (INIAP/P460)
dc.identifierhttp://repositorio.iniap.gob.ec/handle/41000/5706
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8269959
dc.descriptionEcuador es uno de los centros de mayor diversidad de papa en el mundo con 550 variedades nativas y más de 22 mejoradas. Este tubérculo representa la base de la alimentación y es un componente clave en la seguridad alimentaria de las familias, especialmente en la Sierra ecuatoriana. El cultivo es afectado por tizón tardío o lancha, nematodo del quiste y punta morada, lo cual ocasiona pérdidas de producción entre el 30 y 100%.
dc.formatp. 2
dc.formatapplication/pdf
dc.languageesp
dc.publisherQuito, EC: INIAP-EESC, 2019
dc.subjectMEJORAMIENTO
dc.subjectDESARROLLO
dc.subjectVARIEDADES DE PAPA
dc.titleUso de la biotecnología en el mejoramiento y desarrollo de nuevas variedades de papa
dc.titlePlegable No. 460: Uso de la biotecnología en el mejoramiento y desarrollo de nuevas variedades de papa
dc.typeBoletín
dc.coverageE. E. Santa Catalina


Este ítem pertenece a la siguiente institución