Primer Curso Nacional sobre Tecnología del Cultivo de Papa

dc.creatorOrellana A., Hugo
dc.date2017-09-11T19:10:52Z
dc.date2017-09-11T19:10:52Z
dc.date1974-09-09
dc.date.accessioned2023-08-11T22:40:21Z
dc.date.available2023-08-11T22:40:21Z
dc.identifier*EC-INIAP-BEESC-MGC. Quito (633.491/E17 p.50-62)
dc.identifierhttp://repositorio.iniap.gob.ec/handle/41000/4622
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8269952
dc.descriptionEn el presente estudio se indica que el principal daño que ocasionan los virus en la papa es la disminución en el rendimiento de tubérculos; los mismos que pueden deformarse o presentar necrosis en la corteza o en los tejidos, y que las pérdidas de las cosechas causadas por las enfermedades virosas, se deben principalmente, a que los agricultores no utilizan semilla certificada.
dc.formatp. 50-62
dc.formatapplication/pdf
dc.languageesp
dc.publisherQuito, EC: INIAP, Estación Experimental Santa Catalina/CIP/MAG, 1974
dc.subjectPAPA
dc.subjectSOLANUM TUBEROSUM
dc.subjectVIRUS
dc.subjectFITOPATOLOGÍA
dc.titleConsideraciones sobre los virus que afectan al cultivo de la papa
dc.titlePrimer Curso Nacional sobre Tecnología del Cultivo de Papa
dc.typeMemoria
dc.typeArtículo
dc.coverageE. E. Santa Catalina


Este ítem pertenece a la siguiente institución