dc.creatorInstituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias, Quito (Ecuador). Estación Experimental Santa Catalina. Programa Nacional de Leguminosas y Granos Andinos
dc.date2016-07-04T17:00:54Z
dc.date2016-07-04T17:00:54Z
dc.date2002-03
dc.date.accessioned2023-08-11T22:40:20Z
dc.date.available2023-08-11T22:40:20Z
dc.identifier*EC-INIAP-BEESC-MGC. Quito (INIAP/IA-GRANOS ANDINOS-AMARANTO 2001)
dc.identifierhttp://repositorio.iniap.gob.ec/handle/41000/3032
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8269937
dc.descriptionEl ensayo se desarrolló en condiciones de invernadero, ubicado en la Sección Oriental de la Estación Experimental Santa Catalina (EESC). Cada entrada se sembró un surco de 2 m de largo y distanciados 0.6 m entre ellos. El método de siembra fue a chorro continuo.
dc.format14 p.
dc.formatapplication/pdf
dc.languageesp
dc.publisherQuito, EC: INIAP, Estación Experimental Santa Catalina, Programa Nacional de Leguminosas y Granos Andinos, 2002
dc.subjectAMARANTO
dc.subjectAMARANTHUS
dc.subjectCULTIVOS ANDINOS
dc.titleInforme anual 2001. Amaranto
dc.typeInformes
dc.coverageE. E. Santa Catalina


Este ítem pertenece a la siguiente institución