dc.creatorCriollo Figueroa, Orfa Hipatia
dc.creatorBenítez B., Jacqueline
dc.creatorMorillo, Eduardo
dc.date2015-05-29T21:07:58Z
dc.date2015-05-29T21:07:58Z
dc.date2010-08
dc.date.accessioned2023-08-11T22:40:19Z
dc.date.available2023-08-11T22:40:19Z
dc.identifier*EC-INIAP-BEESC-MGC. Quito (P/C928e2010 a.v)
dc.identifierhttp://repositorio.iniap.gob.ec/jspui/handle/41000/892
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8269925
dc.descriptionEl cultivo a gran escala de las cabuyas permitiría comercializar sus derivados como fibras duras, bebidas fermentadas y para la elaboración de papel. A diferencia de las fibras sintéticas, las fibras duras obtenidas de las cabuyas se degradar en menor tiempo, motivo por el cual no contaminan el medio ambiente. Por otro lado, las siembra de las cabuyas en las zonas áridas y semiáridas del país permitiría el aprovechamiento de aquellas áreas improductivas que no han sido utilizadas por las características del suelo….
dc.format22 p.
dc.formatapplication/pdf
dc.languageesp
dc.publisherQuito, EC: INIAP, Estación Experimental Santa Catalina, Departamento de Biotecnología, 2011
dc.subjectCABUYA BLANCA
dc.subjectFURCRAEA ANDINA
dc.subjectCABUYA AZUL
dc.subjectAGAVE AMERICANA
dc.subjectMICROPROPAGACIÓN
dc.subjectIN VITRO
dc.subjectPROPAGACIÓN MASIVA
dc.subjectPROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
dc.titleEstablecimiento de un protocolo para la propagación masiva in vitro de cabuya azul (Agave americana L.) y cabuya blanca (Furcraea andina Trel.)
dc.typeProyecto
dc.coverageE. E. Santa Catalina


Este ítem pertenece a la siguiente institución