dc.creatorInstituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias, Portoviejo (Ecuador). Estación Experimental Portoviejo. Programa de Forestería
dc.date2015-06-16T20:05:52Z
dc.date2015-06-16T20:05:52Z
dc.date2009
dc.date.accessioned2023-08-11T22:40:16Z
dc.date.available2023-08-11T22:40:16Z
dc.identifier*EC-INIAP-BEEP-NM. Portoviejo (INIAP/IA-FORESTERÍA 2009)
dc.identifierhttp://repositorio.iniap.gob.ec/handle/41000/1243
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8269910
dc.descriptionEn el Ecuador, el bosque seco Tropical empieza en el sur de Esmeraldas, continúa en Manabí, Guayas, El Oro y Loja; también cubre el centro-sur de la región occidental de los Andes y algunos valles interandinos. Su ubicación geográfica contribuye a la expresión de características especiales de flora y fauna en ambientes con precipitaciones inferiores a 600 mm y sin una zona de transición claramente definida. Como estrategia de preservación, ciertas áreas que incluyen este bioma se encuentran protegidas, entre ellas el parque Nacional Machalilla, el Bosque Protector Cerro Blanco, la Reserva Chongón y Colonche, la Reserva de Churute, el Bosque Protector Molleturo, la Reserva Militar Arenilla y la zona de veda de los cantones Macará y Zapotillo. Estas zonas de reserva constituyen fragmentos (aislados unos de otros) de los que fue la eco región…
dc.format23 p.
dc.formatapplication/pdf
dc.languageesp
dc.publisherPortoviejo, EC: INIAP, Estación Experimental Portoviejo, Programa de Forestería, 2009
dc.subjectFORESTERÍA
dc.titleInforme anual 2009
dc.typeInformes
dc.coverageE. E. Portoviejo


Este ítem pertenece a la siguiente institución