dc.creator | Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias, Quito (Ecuador). Estación Experimental Santa Catalina. Programa Nacional de Leguminosas y Granos Andinos | |
dc.date | 2016-06-27T15:41:36Z | |
dc.date | 2016-06-27T15:41:36Z | |
dc.date | 2009-04 | |
dc.date.accessioned | 2023-08-11T22:40:15Z | |
dc.date.available | 2023-08-11T22:40:15Z | |
dc.identifier | *EC-INIAP-BEESC-MGC. Quito (INIAP/IA-GRANOS ANDINOS-AMARANTO 2008) | |
dc.identifier | http://repositorio.iniap.gob.ec/handle/41000/2941 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8269906 | |
dc.description | En la zona de Urcuqui el producto de amaranto es desconocido por sus habitantes, y en la actualidad existen tecnologías agrícolas para su producción, y explotación racional, por lo que se hace necesario e importante realizar la investigación, la misma que aportará información y conocimiento para incrementar las áreas de cultivo que represente seguridad, soberanía alimentaria y posibilidades de exportación en las condiciones agroclimáticas de la comunidad. Se utilizó para la siembra la variedad de Amaranto INIAP Alegría y cuatro líneas promisorias: Ecu 0014, Ecu 0113, Ecu 4737 Ecu 4744, utilizando el diseño de bloques completos al azar (DBCA) con cinco tratamientos y cuatro repeticiones. Para el próximo ciclo se continuará con el proceso de purificación y multiplicación de semilla de estos materiales. | |
dc.format | 7 p. | |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | esp | |
dc.publisher | Quito, EC: INIAP, Estación Experimental Santa Catalina, Programa Nacional de Leguminosas y Granos Andinos, 2009 | |
dc.subject | AMARANTO | |
dc.subject | AMARANTHUS | |
dc.subject | CULTIVOS ANDINOS | |
dc.title | Informe anual 2008. Amaranto | |
dc.type | Informes | |
dc.coverage | E. E. Santa Catalina | |