dc.creatorEspinoza, Alfonso
dc.creatorArmijos, Fernando
dc.date2015-08-27T18:23:55Z
dc.date2015-08-27T18:23:55Z
dc.date1982-01-18
dc.date.accessioned2023-08-11T22:40:13Z
dc.date.available2023-08-11T22:40:13Z
dc.identifier*EC-INIAP-BEELS-DCH. Guayaquil (INIAP/3)
dc.identifierhttp://repositorio.iniap.gob.ec/handle/41000/1923
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8269887
dc.descriptionEn la identificación de las enfermedades de las plantas, la primera alternativa que el fitopatólogo determina es, si se trata de una enfermedad causada por un agente infeccioso o por un factor del medio ambiente. Generalmente, los agentes infecciosos (hongos, bacterias, virus, etc) producen, en alguna parte de la planta, síntomas muy característicos como: pudriciones de la raíz y tallo, marchitamientos, manchas de las hojas, quemazones, royas, carbones, mosaicos, etc...
dc.format15 p.
dc.formatapplication/pdf
dc.languageesp
dc.publisherGuayaquil, EC: INIAP, Estación Experimental Boliche, Programa Nacional de Banano, 1982
dc.subjectBANANO
dc.subjectMUSA
dc.subjectSIGATOKA NEGRA
dc.subjectPLAGAS
dc.subjectENFERMEDADES DE LAS PLANTAS
dc.titleCompendio del Seminario sobre Sigatoka Negra
dc.typeFolleto
dc.coverageE. E. Litoral Sur


Este ítem pertenece a la siguiente institución