Revista Informativa INIAP (14):21-23

dc.creatorVásquez G., José
dc.creatorSilva, Edison
dc.creatorMora C., Eloy
dc.date2015-07-17T21:45:24Z
dc.date2015-07-17T21:45:24Z
dc.date2000-05
dc.date.accessioned2023-08-11T22:40:12Z
dc.date.available2023-08-11T22:40:12Z
dc.identifier*EC-INIAP-BEESC-MGC. Quito (INIAP/Revista Informativa (14):21-23. 2000)
dc.identifierhttp://repositorio.iniap.gob.ec/handle/41000/1479
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8269875
dc.descriptionEn la Estación Experimental Santa Catalina del INIAP, Provincia de Pichincha Ecuador, a 2750 msnm, se evaluaron dos técnicas de inoculación: palillo y pica hielo; dos fuentes de inoculo: una suspensión de 50000 conidios por milito de Fusarium spp. y agua estéril: y, cinco fechas de inoculación: 13,15,19,21 y 23 días después de la emisión de los estigmas. La variedad de maíz utilizada fue Mishca de rano amarillo harinoso. El diseño utilizado fue Bloques Completos al Azar para los factores técnicos por fuentes y el factor fechas como parcela dividida en las dos anteriores. La respuesta a la inoculación se evaluó a la madurez fisiológica del cultivo calificando la severidad de infección en un promedio de 50 mazorcas por parcela. No hubo diferencias significativas para el factor técnicas de inoculación, en cambio si existió diferencia significativa.
dc.formatp. 21-23
dc.formatapplication/pdf
dc.languageesp
dc.subjectMAÍZ DE ALTURA
dc.subjectFUSARIUM
dc.subjectINOCULACIÓN
dc.subjectMÉTODOS DE APLICACIÓN
dc.subjectECUADOR
dc.titleEvaluación de técnicas, fuentes y fechas de inoculación de Fusarium spp. en maíz de altura en Ecuador
dc.titleRevista Informativa INIAP (14):21-23
dc.typeRevista
dc.typeArtículo
dc.coverageE. E. Santa Catalina


Este ítem pertenece a la siguiente institución