Boletín Técnico no. 150

dc.creatorAlvarado Ochoa, Soraya Patricia
dc.creatorJaramillo, Raúl
dc.creatorValverde, Franklin
dc.creatorParra, Rafael
dc.date2015-05-20T14:31:19Z
dc.date2015-05-20T14:31:19Z
dc.date2011
dc.date.accessioned2023-08-11T22:40:09Z
dc.date.available2023-08-11T22:40:09Z
dc.identifier*EC-INIAP-BEESC-MGC. Quito (INIAP/BT-150)
dc.identifierhttp://repositorio.iniap.gob.ec/jspui/handle/41000/455
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8269840
dc.descriptionLos suelos de ladera en los que se cultiva maíz en la provincia de Bolívar, se caracterizan por su alta fragilidad frente a la erosión, por sus fuertes pendientes y la continua remoción del suelo con las labores de arado, surcado, deshierba y aporque, acelerando la degradación de los suelos y la pérdida de fertilidad de los mismos. La degradación es un proceso natural e inducido que disminuye el potencial productivo del suelo. Entre las causas de la degradación se destaca la erosión, que es el proceso de remoción, transporte y deposición del suelo en otro sitio; causando la pérdida de suelo superficial. Esto ocurre como resultado de las lluvias, vientos y la acción del hombre; factores que actúan recíprocamente con la topografía, los tipos de suelos, y la cobertura vegetal. Las actividades humanas que remueven el suelo y reducen la cobertura vegetal, producen la erosión por labranza e incrementan la erosión hídrica, acelerando la degradación de los suelos. La erosión hídrica (Foto 1) es la pérdida de suelo superficial por acción del escurrimiento del agua de lluvia. Este tipo de erosión junto con la erosión por labranza (Foto 2) son las principales causas de la degradación progresiva de los suelos, especialmente en áreas montañosas como la Cordillera de los Andes.
dc.format34 p.
dc.formatapplication/pdf
dc.languageesp
dc.publisherQuito, EC: INIAP, Estación Experimental Santa Catalina, Departamento de Suelos y Aguas, 2011
dc.subjectMAÍZ
dc.subjectZEA MAYS
dc.subjectLABRANZA
dc.subjectLABRANZA DE CONSERVACIÓN
dc.subjectFERTILIZACIÓN
dc.subjectAPLICACIÓN DE ABONOS
dc.subjectBOLÍVAR (ECUADOR)
dc.titleManejo de nutrientes por sitio específico en el cultivo de maíz bajo labranza de conservación para la provincia de Bolívar
dc.titleBoletín Técnico no. 150
dc.typeBoletín
dc.coverageE. E. Santa Catalina


Este ítem pertenece a la siguiente institución