Memorias del Tercer Simposio en Fitopatología Control Biológico e Interacciones Planta-Patógeno;
Archivos Académicos USFQ no. 10

dc.creatorFlores, Francisco
dc.creatorOviedo, María Alejandra
dc.creatorIzquierdo, Andrés
dc.creatorKoch, Alma
dc.creatorOchoa-Corona, Francisco
dc.creatorAyala, Ligia
dc.creatorViera, William
dc.date2017-11-01T18:07:14Z
dc.date2017-11-01T18:07:14Z
dc.date2017-10
dc.date.accessioned2023-08-11T22:40:08Z
dc.date.available2023-08-11T22:40:08Z
dc.identifier978-9978-68-113-8
dc.identifier*EC-INIAP-BEESC-MGC. Quito (INIAP/CD203)
dc.identifierhttp://repositorio.iniap.gob.ec/handle/41000/4699
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8269833
dc.descriptionDesde el 2015, con el financiamiento del Ministry of Foreign Affairs and Tradc de Nueva Zelanda, la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE y el Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias han emprendido la tarca de describir a las enfermedades de origen fúngico y viral que afectan al tomate de árbol, durazno, chirimoya, mora de castilla y babaco, identificando a los agentes causales mediante métodos moleculares.
dc.formatp. 22
dc.formatapplication/pdf
dc.languageesp
dc.publisherQuito, EC: Universidad San Francisco de Quito, 2017
dc.subjectFRUTAS ANDINAS
dc.subjectENFERMEDADES DE LAS PLANTAS
dc.subjectAGENTE CAUSAL
dc.subjectFRUTICULTURA
dc.titleIdentificación de agentes causales de enfermedades en frutales andinos
dc.titleMemorias del Tercer Simposio en Fitopatología Control Biológico e Interacciones Planta-Patógeno
dc.titleArchivos Académicos USFQ no. 10
dc.typeMemoria
dc.typeResumen
dc.coverageE. E. Santa Catalina


Este ítem pertenece a la siguiente institución