Plegable No. 304

dc.creatorLara, Galo
dc.creatorRosero Balseca, Juan Neptali
dc.creatorQuijije Pinargote, Raúl Ovidio
dc.date2016-06-06T17:19:23Z
dc.date2016-06-06T17:19:23Z
dc.date2014
dc.date.accessioned2023-08-11T22:40:08Z
dc.date.available2023-08-11T22:40:08Z
dc.identifier*EC-INIAP-BEETP-MB-Quevedo(INIAP/P-304)
dc.identifierhttp://repositorio.iniap.gob.ec/handle/41000/2885
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8269831
dc.descriptionEs un híbrido simple formado por dos líneas endogámicas (S4-Pichilingue 7928 x S4- Población A1). Estas líneas provienen de diferentes maíces básicos y de poblaciones introducidas desde el CIMMYT, México. El híbrido fue liberado por la EET-Pichilingue en el año 2009 y es un material que requiere de mayor cuidado para lograr buenos rendimientos.
dc.format2 p.
dc.formatapplication/pdf
dc.languageesp
dc.publisherQuevedo, EC: INIAP, Estación Experimental Tropical Pichilingue, 2014
dc.subjectMAÍZ
dc.subjectZEA MAYS
dc.subjectHÍBRIDOS
dc.subjectVARIEDADES DE MAÍZ
dc.subjectVARIEDADES
dc.subjectINIAP H 553
dc.subjectCARACTERÍSTICAS AGRONÓMICAS
dc.titleINIAP H-553: Híbrido de maíz duro para la zona central del Litoral
dc.titlePlegable No. 304
dc.typeBoletín
dc.coverageE. E. Tropical Pichilingue


Este ítem pertenece a la siguiente institución