Carta Avícola no. 18

dc.creatorTenesaca, Gilberto
dc.date2015-05-20T16:14:30Z
dc.date2015-05-20T16:14:30Z
dc.date1981-06
dc.date.accessioned2023-08-11T22:40:04Z
dc.date.available2023-08-11T22:40:04Z
dc.identifier*EC-INIAP-BEESC-MGC. Quito (INIAP/CA-18)
dc.identifierhttp://repositorio.iniap.gob.ec/jspui/handle/41000/474
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8269807
dc.descriptionLas vitaminas, ingredientes importantes en una dieta aviar, son compuestos químicos orgánicos; que no son sintetizados o formados en las células del cuerpo de una ave, pero necesarios para su mantención, crecimiento y producción de carne o huevos; de ahí, la necesidad de que la dieta avícola lleve todas las vitaminas en cantidades adecuadas. El número de vitaminas necesarias para un ave son trece (13). La mayoría de las materias primas utilizadas en dietas para aves son pobres. Por lo tanto, es importante asegurarse que el ave reciba diariamente todas las vitaminas y en cantidades suficientes. La adición de vitaminas sintéticas, producidas comercialmente, en el alimento es imperiosa. Esta práctica es común hoy en día, en la alimentación aviar. Las vitaminas están clasificadas en dos grupos, atendiendo a su condición de solubilidad ya sea en agua o en grasa.
dc.format1 p.
dc.formatapplication/pdf
dc.languageesp
dc.publisherQuito, EC: INIAP, Estación Experimental Santa Catalina, Programa de Avicultura, 1981
dc.subjectAVICULTURA
dc.subjectVITAMINAS
dc.subjectDIETA AVIAR
dc.titleVitaminas en avicultura
dc.titleCarta Avícola no. 18
dc.typeBoletín
dc.coverageE. E. Santa Catalina


Este ítem pertenece a la siguiente institución