Curso de Conservación y Manejo de Suelos y Aguas: Capacitación Técnica;
Boletín Divulgación y Enseñanza no. 1

dc.creatorCórdova, Juan J.
dc.date2016-06-01T20:57:44Z
dc.date2016-06-01T20:57:44Z
dc.date1986
dc.date.accessioned2023-08-11T22:40:03Z
dc.date.available2023-08-11T22:40:03Z
dc.identifier*EC-INIAP-BEESC-MGC. Quito (INIAP/2557e)
dc.identifierhttp://repositorio.iniap.gob.ec/handle/41000/2867
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8269804
dc.descriptionEn la mayoría de los suelos del país, el espesor de la capa arable del suelo influencia en el desarrollo del sistema radicular de las plantas y en la cantidad de agua del suelo disponible para el buen crecimiento de los cultivos. Esta relación es extremadamente importante cuando los horizontes inferiores poseen un material pobre como medio para la actividad radicular de las plantas. La productividad del suelo en términos de crecimiento de cultivos se lo determina por medio de varias propiedades del suelo que están íntimamente relacionadas entre sí. Estas propiedades incluyen: Contenido de materia orgánica, estructura, pH, porcentaje de saturación de bases, capacidad de intercambio catiónico, capacidad de retención de agua, densidad aparente, etc. El efecto relativo que cada uno de estos parámetros tiene sobre la productividad, varía grandemente entre suelos, así como perfiles de un suelo determinado.
dc.formatp. 1-7
dc.formatapplication/pdf
dc.languageesp
dc.publisherQuito, EC: INIAP, 1986
dc.subjectEROSIÓN DEL SUELO
dc.subjectEROSIÓN
dc.titleEfectos de la erosión sobre la productividad de los suelos
dc.titleCurso de Conservación y Manejo de Suelos y Aguas: Capacitación Técnica
dc.titleBoletín Divulgación y Enseñanza no. 1
dc.typeLibro
dc.typeCapitulo
dc.coverageE. E. Santa Catalina


Este ítem pertenece a la siguiente institución