Boletín Divulgativo no. 126

dc.creatorToro García, José
dc.creatorBriones Vallejo, Jorge
dc.creatorFarfán Domo, Carlos
dc.date2015-06-12T20:31:06Z
dc.date2015-06-12T20:31:06Z
dc.date1982-09
dc.date.accessioned2023-08-11T22:40:02Z
dc.date.available2023-08-11T22:40:02Z
dc.identifier*EC-INIAP-BEEP-NM. Portoviejo (INIAP/BD-126)
dc.identifierhttp://repositorio.iniap.gob.ec/handle/41000/1148
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8269792
dc.descriptionUno de los cultivos hortícolas más importantes en el Valle del Río Portoviejo es el tomate, donde la incidencia de las malezas anuales obliga a realizar tres o cuatro deshierbas con machete para reducir su efecto perjudicial sobre el rendimiento y la calidad del fruto que en casos de máxima infección puede ser disminuido hasta en 90%. La presencia de leguminosas forrajeras constituye un factor importante en la disponibilidad de forraje porque aumenta la producción de materia seca y la calidad del forraje, mejorando la fertilidad natural y las condiciones físicas del suelo. El control de malezas en la leguminosa asociada con apsto elefante es fundamental para obtener el áxito deseado del establecimiento de esta asociación. La interferencia de las malezas anuales causa daño severo al pasto reduciendo su peso fresco en un 65% y básicamente se deba a la competencia por agua, luz, nutrientes y espacio vital, lo que no ocurre con las leguminosas que compiten mejor y asfixian a las malezas anuales como, bledo, paja de poza, verdolaga y otras de hojas anchas y angostas.
dc.format8 p.
dc.formatapplication/pdf
dc.languageesp
dc.publisherPortoviejo, EC: INIAP, Estación Experimental Portoviejo, Departamento de Control de Malezas, 1982
dc.subjectTOMATE
dc.subjectLYCOPERSICON ESCULENTUM
dc.subjectCONTROL DE MALEZAS
dc.subjectHORTALIZAS
dc.titleControl de malezas en tomate en el valle del río Portoviejo
dc.titleBoletín Divulgativo no. 126
dc.typeBoletín
dc.coverageE. E. Portoviejo


Este ítem pertenece a la siguiente institución