dc.date2017-08-09T14:46:11Z
dc.date2017-08-09T14:46:11Z
dc.date1988-04
dc.date.accessioned2023-08-11T22:40:02Z
dc.date.available2023-08-11T22:40:02Z
dc.identifier*EC-INIAP-BEESC-MGC. Quito (INIAP/39 p.4)
dc.identifierhttp://repositorio.iniap.gob.ec/handle/41000/4556
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8269788
dc.descriptionLa quinua es uno de los cultivos más antiguos de nuestra América Andina, base de la alimentación de nuestros antepasados. Es comúnmente aceptada como originaria de los Andes, por la gran variabilidad que se observa en toda la región. La evaluación se realizó en dos etapas y dos localidades. Las primeras 200 líneas se sembraron en la parroquia Belisario Quevedo del cantón Latacunga, provincia de Cotopaxi a una altitud de 2950 m, temperatura media anual de 14o C. Las 153 líneas restantes se sembraron en la Estación Experimental Santa Catalina del INIAP a 2650 m de altitud con temperatura promedio de 15o C. La siembra se realizó el 17de diciembre de 1985, y la cosecha en agosto de 1986.
dc.formatp. 4-25
dc.formatapplication/pdf
dc.languageesp
dc.publisherQuito, EC: INIAP, Estación Experimental Santa Catalina, Programa de Cultivos Andinos, 1988
dc.subjectQUINUA
dc.subjectCHENOPODIUM QUINOA
dc.subjectCARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS
dc.subjectCARACTERÍSTICAS AGRONÓMICAS
dc.subjectEVALUACIÓN
dc.subjectINFORME FINAL
dc.subjectCULTIVOS ANDINOS
dc.titleEvaluación preliminar morfológica y agronómica de 353 entradas de quinua (Chenopodium quinoa W.).
dc.typeInformes
dc.typeArtículo
dc.coverageE. E. Santa Catalina


Este ítem pertenece a la siguiente institución