dc.creatorRiera Sánchez, María Belén
dc.date2015-05-29T17:07:59Z
dc.date2015-05-29T17:07:59Z
dc.date2011
dc.date.accessioned2023-08-11T22:39:59Z
dc.date.available2023-08-11T22:39:59Z
dc.identifier*EC-INIAP-BEESC-MGC. Quito (T/R548e)
dc.identifierhttp://repositorio.iniap.gob.ec/jspui/handle/41000/870
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8269760
dc.descriptionEn etapas de la vida en las que se produce un rápido crecimiento corporal y la demanda de nutrientes es mayor, se hace necesario optimizar la absorción de nutrientes a fin de evitar deficiencias. El ácido fítico (inositol fosfato) presente en cereales y otros granos puede inhibir de forma significativa la absorción de minerales mediante la formación de complejos insolubles con minerales, como el hierro no hemo, el calcio y el zinc; comprometiendo el desempeño de las proteínas. Por ello, es de gran importancia tratar de establecer los tratamientos tecnológicos necesarios para que la utilización de estos nutrientes esenciales sea al máximo. En la presente investigación, se determinó el contenido de ácido fítico en las siguientes líneas y/o variedades: chocho (Lupinus Mutabilis Sweet), quinua (Chenopodium quinua Willd), amaranto (Amarantluis Cciudatus L.) y sangorache (Amaranthus Hybrydus L); que son granos de origen andino. Se comprobó que de las cuatro especies consideradas en este estudio el amaranto y el sangorache presentaron el mayor contenido de ácido fítico (1.25%) mientras que el chocho registró el menor contenido (1.10%).
dc.format3 p.
dc.formatapplication/pdf
dc.languageesp
dc.publisherAmbato, EC: Universidad Técnica de Ambato, Facultad de Ciencia e Ingeniería en Alimentos, Carrera de Ingeniería Bioquímica, 2011. 170 p.
dc.subjectQUINUA
dc.subjectCHENOPODIUM QUINOA
dc.subjectCHOCHO
dc.subjectLUPINUS MUTABILIS
dc.subjectAMARANTO
dc.subjectAMARANTHUS
dc.subjectCULTIVOS ANDINOS
dc.subjectÁCIDO FÍTICO
dc.subjectMINERALES
dc.subjectLISINA
dc.subjectAMINOÁCIDOS
dc.subjectDIGESTIBILIDAD DE LA PROTEÍNA
dc.subjectFACTOR ANTINUTRICIONAL
dc.subjectTESIS
dc.titleEstudio de la acción fuertemente quelante del ácido fítico como factor antinutricional en granos andinos y su incidencia en la baja biodisponibilidad de minerales
dc.typeTesis
dc.coverageE. E. Santa Catalina


Este ítem pertenece a la siguiente institución