Memorias IX Congreso Ecuatoriano de la Papa.

dc.creatorRivadeneira Ruales, Jorge Esteban
dc.creatorYumisaca Jiménez, Segundo Fausto
dc.creatorAucancela Huebla, Rodrigo
dc.creatorMonteros Jácome, Janeth Cecilia
dc.creatorRacines Jaramillo, Marcelo Rafael
dc.creatorCuesta Subía, Hugo Xavier
dc.date2021-07-19T14:10:38Z
dc.date2021-07-19T14:10:38Z
dc.date2021-06
dc.date.accessioned2023-08-11T22:39:59Z
dc.date.available2023-08-11T22:39:59Z
dc.identifier978-9942-22-529-0
dc.identifier*EC-INIAP-BEESC-EA. Quito (INIAP/406)
dc.identifierhttp://repositorio.iniap.gob.ec/handle/41000/5745
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8269758
dc.descriptionEn la Sierra ecuatoriana la papa representa la base de la alimentación de la mayor parte de la población. Las preferencias de papa en la Sierra Central están relacionadas con el color rojo-rosado del tubérculo, pulpa amarilla, forma oblonga, rendimientos superiores a las 30 t/ha que posean resistencia a tizón tardío y un ciclo de cultivo menor a 150 días. La mayoría de variedades cultivadas son susceptibles al tizón tardío, presentan bajos rendimientos y un ciclo del cultivo largo. En el año 1998 inicio un programa de mejoramiento con el objetivo de obtener materiales con mejoradas. Como resultado, el clon 98-38-12 luego denominado INIAP-SuperFri fue seleccionado de forma participativa por sus características de resistencia a tizón tardío, rendimiento superior a 30 t/ha y calidad para consumo en fresco y procesado tipo bastón.
dc.formatapplication/pdf
dc.languageesp
dc.publisherQuito, EC: INIAP-EESC, 2021
dc.subjectESTABILIDAD
dc.subjectMEJORAMIENTO GENÉTICO
dc.subjectPHYTOPHTHORA INFESTANS
dc.titleNueva variedad de papa con resistencia moderada a tizón tardío y buena calidad para la Sierra Centro.
dc.titleMemorias IX Congreso Ecuatoriano de la Papa.
dc.typeArtículo
dc.coverageE. E. Santa Catalina


Este ítem pertenece a la siguiente institución