dc.creatorInstituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias, Quito (Ecuador). Estación Experimental Santa Catalina. Departamento de Entomología
dc.date2015-05-23T17:12:06Z
dc.date2015-05-23T17:12:06Z
dc.date1965
dc.date.accessioned2023-08-11T22:39:58Z
dc.date.available2023-08-11T22:39:58Z
dc.identifier*EC-INIAP-BEESC-MGC. Quito (INIAP/IA-ENTOMOLOGÍA 1965)
dc.identifierhttp://repositorio.iniap.gob.ec/jspui/handle/41000/600
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8269756
dc.descriptionBlemas entomológicos en fréjol, es el ataque de insectos saltones pertenecientes a los géneros Empoasca y Parathanus sp., en las hoja? Con el fin de combatir estas plagas, se probaron 5 insecticidas: Malathion, Diptercx, DDT, Diazinom y Sevin, en las cantidades de 2, 4, 3y2, 1% y 3 Ib. de material técnico por ha., respectivamente. El año anterior se realizó un ensayo similar, pero en una época de siembra diferente. Este año se repitió para comparar los resultados. Se empleó la variedad enana Diacol andino. Se abonó con fertilizante completo 10-30-10 en la dosis de 6 qq/ha. La distancia entre surcos fue de 1 m. y entre plantas, 10 cm. No hubo mayor diferencia entre los tratamientos, a pesar de que el año pasado sí se la observó. Los resultados hasta aquí obtenidos muestran que la incidencia de insectos y su población varían ampliamente de un año a otro, relacionándose con las condiciones ambientales, en especial las lluvias. Es posible que la época de siembra haya influido para los resultados de este año.
dc.formatp. 50-51
dc.formatapplication/pdf
dc.languageesp
dc.publisherQuito, EC: INIAP, Estación Experimental Santa Catalina, Departamento de Entomología, 1965
dc.subjectENTOMOLOGÍA
dc.titleInforme anual 1965
dc.typeInformes
dc.coverageE. E. Santa Catalina


Este ítem pertenece a la siguiente institución