Revista Informativa INIAP (17):21-25

dc.creatorLimongi Andrade, Ricardo
dc.creatorHarvey, Celia
dc.creatorJiménez, Francisco
dc.creatorBenjamín, Tamara
dc.date2018-03-14T16:41:56Z
dc.date2018-03-14T16:41:56Z
dc.date2003-08
dc.date.accessioned2023-08-11T22:39:58Z
dc.date.available2023-08-11T22:39:58Z
dc.identifier*EC-INIAP-BEEP-LA. Portoviejo (INIAP/Revista Informativa (17):21-25. 2003)
dc.identifierhttp://repositorio.iniap.gob.ec/handle/41000/4881
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8269748
dc.descriptionEn Manabí se cultiva el maíz durante la época lluviosa, bajo condiciones de cero labranza. En estas parcelas de maíz existe una variedad de especies arbóreas con diferentes usos, las cuales pueden estar distribuidas o agrupadas y con diferentes usos, las cuales pueden estar distribuidas o agrupadas y con densidades muy variables. A pesar de que este sistema agroforestal de maíz con árboles dispersos (SAFMAD) es común, existe poca información documentada sobre las especies de árboles presentes en los campos de maíz, su abundancia, procedencia, manejo y las razones por las cuales los agricultores dejan los árboles. Los objetivos del estudio fueron: 1) Caracterizar la riqueza, abundancia, diversidad y composición de los árboles dispersos en parcelas de maíz. 2) Describir el manejo y uso de los árboles que se encuentran dispersos con el cultivo de maíz y evaluar las percepciones de los productores hacia el sistema agroforestal. 3) Determinar la influencia de los factores socioeconómicos en la densidad y composición de los árboles dispersos. El estudio se realizó en la Cuenca del Río Carrizal, Manabí, desde enero a junio de 2001 en los cantones de Junín y Tosagua. Se seleccionaron ocho comunidades con 54 fincas que poseían SAFMAD.
dc.formatp. 21-25
dc.formatapplication/pdf
dc.languageesp
dc.subjectMAÍZ
dc.subjectZEA MAYS
dc.subjectÁRBOLES DISPERSOS
dc.subjectSISTEMAS AGROFORESTALES
dc.subjectMANABÍ (ECUADOR)
dc.titleSistema agroforestal de maíz en árboles dispersos, componente de riqueza y biodiversidad en Manabí-Ecuador
dc.titleRevista Informativa INIAP (17):21-25
dc.typeRevista
dc.typeArtículo
dc.coverageE. E. Portoviejo


Este ítem pertenece a la siguiente institución