INIAP Tunkahuan: Variedad mejorada de quinua
Plegable no. 345
dc.creator | Peralta I., Eduardo | |
dc.date | 2016-04-15T20:27:47Z | |
dc.date | 2016-04-15T20:27:47Z | |
dc.date | 2010-11 | |
dc.date.accessioned | 2023-08-11T22:39:54Z | |
dc.date.available | 2023-08-11T22:39:54Z | |
dc.identifier | *EC-INIAP-BEESC-MGC. Quito (INIAP/Pl-345) | |
dc.identifier | http://repositorio.iniap.gob.ec/handle/41000/2639 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8269718 | |
dc.description | La variedad INIAP Tunkahuan se cultiva desde Carchi hasta Cañar, fomentando su cultivo en Azuay y Loja, puesto que tiene suelo y clima aptos. Fue obtenida por selección de una población de germoplasma recolectada en la provincia del Carchi (Ecuador) en 1985. Se identificó como línea promisoria en 1986 y se introdujo al Banco de Germoplasma del Departamento Nacional de Recursos Fitogenéticos del INIAP con el código ECU 0621. Fue liberada oficialmente como variedad mejorada en 1992. | |
dc.format | 5 p. | |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | esp | |
dc.publisher | Quito, EC: INIAP, Estación Experimental Santa Catalina, Programa Nacional de Leguminosas y Granos Andinos, 2010 | |
dc.subject | QUINUA | |
dc.subject | CHENOPODIUM QUINOA | |
dc.subject | VARIEDADES DE QUINUA | |
dc.subject | VARIEDADES | |
dc.subject | INIAP TUNKAHUAN | |
dc.subject | ORIGEN | |
dc.subject | CULTIVO | |
dc.subject | DESCRIPTORES | |
dc.subject | VALOR NUTRITIVO | |
dc.subject | ZONIFICACIÓN | |
dc.subject | CULTIVOS ANDINOS | |
dc.title | INIAP Tunkahuan: Variedad mejorada de quinua | |
dc.title | Plegable no. 345 | |
dc.type | Boletín | |
dc.coverage | E. E. Santa Catalina |