dc.creatorInstituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias, Cuenca (Ecuador). Estación Experimental Chuquipata. Departamento de Entomología y Fitopatología
dc.date2015-10-02T18:16:57Z
dc.date2015-10-02T18:16:57Z
dc.date2004
dc.date.accessioned2023-08-11T22:39:53Z
dc.date.available2023-08-11T22:39:53Z
dc.identifier*EC-INIAP-BEEA-RV. Cuenca (INIAP/IA-ENTOMOLOGÍA-FITOPATOLOGÍA 2004)
dc.identifierhttp://repositorio.iniap.gob.ec/handle/41000/2386
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8269709
dc.descriptionLa corriente actual de la agricultura tanto de subsistencia o de exportación tiende hacia la producción orgánica de los productos agrícolas, en tal virtud, es necesario contar con la posibilidad de tener el mayor número posible de alternativas, con la finalidad de manejar de manera sostenible los problemas de los insectos plaga. Dentro de este ámbito, los nematodos entomopatogénicos son hoy en día una verdadera oportunidad para conseguir este objetivo, que no es contaminante, es constante en el tiempo, son fáciles de usar y altamente efectivos sobre ciertos insectos de hábito rizófago. Sin embargo, es importante poder realizar las suficientes pruebas de laboratorio y campo con los nematodos nativos aislados, con la finalidad de poner a la disposición de los productores una alternativa lo suficientemente evaluada, proporcionar información técnica científica sobre el tema a los investigadores del país y finalmente, conocer el potencial de las especies nativas aisladas.
dc.format5 p.
dc.formatapplication/pdf
dc.languageesp
dc.publisherCuenca, EC: INIAP, Estación Experimental Chuquipta, 2004
dc.subjectENTOMOLOGÍA
dc.subjectFITOPATOLOGÍA
dc.titleInforme anual 2004
dc.typeInformes
dc.coverageE. E. Austro


Este ítem pertenece a la siguiente institución