PD-442

dc.creatorPonce, Wilmer
dc.creatorPincay Menéndez, Joffre
dc.creatorLimongi Andrade, Ricardo
dc.creatorAvellán, Benny
dc.creatorMoreira García, Pedro
dc.creatorViteri, Andrés
dc.date2019-04-15T20:54:33Z
dc.date2019-04-15T20:54:33Z
dc.date2018
dc.date.accessioned2023-08-11T22:39:52Z
dc.date.available2023-08-11T22:39:52Z
dc.identifier*EC-INIAP-BEEP-LA. Portoviejo (INIAP/PD-442)
dc.identifierhttp://repositorio.iniap.gob.ec/handle/41000/5308
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8269702
dc.descriptionEl piñón (Jatropha curcas L.), perteneciente a la familia Euphorbiaceae, está distribuido en zonas tropicales y subtropicales del mundo. En la costa ecuatoriana, esta planta se usa tradicionalmente como cerca viva. Dada la importancia del piñón en la población manabita, el INIAP ha generado tecnologías para dar valor agregado a este rubro. El presente documento describe la elaboración de jabón de piñón meidante dos procesos: artesanal y semi-industrial.
dc.format2 p.
dc.formatapplication/pdf
dc.languageesp
dc.publisherPortoviejo, EC: INIAP, Estación Experimental Portoviejo,Programa de Agroenergía, 2018
dc.subjectPIÑÓN
dc.subjectJATROPHA CURCAS L.
dc.subjectELABORACIÓN
dc.subjectJABONES
dc.titleElaboración de jabones a base del piñón (Jatropha curcas L.)
dc.titlePD-442
dc.typeBoletín
dc.coverageE. E. Portoviejo


Este ítem pertenece a la siguiente institución