Informe anual de subproyectos 2003

dc.creatorPeralta I., Eduardo
dc.creatorMazón, Nelson
dc.creatorSubía G., Cristian
dc.creatorEstrella Sandoval, Ana Paola
dc.creatorPinzón Z., José
dc.date2016-08-08T14:33:25Z
dc.date2016-08-08T14:33:25Z
dc.date2004-02
dc.date.accessioned2023-08-11T22:39:49Z
dc.date.available2023-08-11T22:39:49Z
dc.identifier*EC-INIAP-BEESC-MGC. Quito (7435)
dc.identifierhttp://repositorio.iniap.gob.ec/handle/41000/3179
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8269671
dc.descriptionPara dar continuidad al CIAL de la parroquia La Concepción, se sembró el ensayo de comprobación con las ocho líneas de fréjol arbustivo, seleccionadas en el ensayo de prueba. Los criterios favorables para evaluar fréjol en época de floración están en relación con el vigor, la cantidad de floración y la sanidad de las plantas. En esta evaluación obtuvieron los mejores puntajes la variedad I- Yunguilla, la línea Mil Uno y el testigo local Calima negro. Las líneas con mejor potencial de rendimiento, de acuerdo al promedio de las dos repeticiones fueron: I- Yunguilla, T7M, Mil Uno y T9Y. Solo la línea T5M no superó al testigo, Calima negro. Las mujeres identificaron un mayor número de criterios positivos que los hombres al evaluar fréjol en grano seco, siendo los más importantes el tamaño, el color y el brillo del grano. En consenso las mujeres y los hombres decidieron que las mejores líneas eran Mil Uno, Yunguilla y T9Y. Estos materiales, incluyendo la variedad local actualmente están siendo evaluados en parcelas de producción.
dc.formatp. 244-249
dc.formatapplication/pdf
dc.languageesp
dc.publisherQuito, EC: PREDUZA, 2004
dc.subjectFREJOL
dc.subjectPHASEOLUS VULGARIS
dc.subjectLEGUMINOSAS
dc.subjectENSAYO
dc.subjectECUADOR
dc.titleEnsayo de comprobación de frejol, CIAL “Cuenca del río Mira” en Ecuador
dc.titleInforme anual de subproyectos 2003
dc.typeLibro
dc.typeArtículo
dc.coverageE. E. Santa Catalina


Este ítem pertenece a la siguiente institución