Informe anual 2016

dc.creatorPeñaherrera, Diego
dc.creatorValverde, Franklin
dc.date2017-03-27T19:25:37Z
dc.date2017-03-27T19:25:37Z
dc.date2016
dc.date.accessioned2023-08-11T22:39:48Z
dc.date.available2023-08-11T22:39:48Z
dc.identifier*EC-INIAP-BEESC-MGC. Quito (INIAP/IA-NÚCLEO 2016 p. 1-35e)
dc.identifierhttp://repositorio.iniap.gob.ec/handle/41000/4193
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8269666
dc.descriptionLa implementación de sistemas productivos sostenibles, bajo el concepto de agricultura sostenible, no sólo significa cambiar hacia tecnologías amigables con el ambiente, sino también el incremento de la producción y por tanto un importante beneficio, al asegurar los alimentos a la población. Una agricultura sostenible en armonía con el medio ambiente puede conjugar perfectamente el uso integrado de insumos sintéticos como fertilizantes minerales, fungicidas, insecticidas con abonos, biofertilizantes y productos fitosanitarios de origen orgánico.
dc.formatp. 1-35
dc.formatapplication/pdf
dc.languageesp
dc.publisherQuito, EC: INIAP, Estación Experimental Santa Catalina, Núcleo de Desarrollo Tecnológico/Unidad de Desarrollo Tecnológico Pichincha, 2016
dc.subjectTOMATE
dc.subjectLYCOPERSICON ESCULENTUM
dc.subjectNUTRIENTES
dc.subjectFERTILIZACIÓN
dc.subjectFERTILIZACIÓN ORGÁNICA
dc.subjectFERTILIZACIÓN QUÍMICA
dc.subjectINVERNADEROS
dc.subjectPICHINCHA (ECUADOR)
dc.titleEvaluación de fuentes de fertilización orgánica y química aplicando la metodología de manejo de nutrientes en el cultivo de tomate riñón (Lycorpersicum sculentum) bajo invernadero en la provincia de Pichincha
dc.titleInforme anual 2016
dc.typeInformes
dc.typeArtículo
dc.coverageE. E. Santa Catalina


Este ítem pertenece a la siguiente institución