Primer Congreso Internacional de Ciencia y Tecnología Agropecuaria

dc.creatorSánchez Arizo, Víctor Hugo
dc.creatorTinoco, Karla I.
dc.creatorZambrano Mendoza, José Luis
dc.creatorIglesias Paladines, Cristina
dc.creatorLópez, Duther A
dc.date2018-08-01T00:39:55Z
dc.date2018-08-01T00:39:55Z
dc.date2018-06-13
dc.date.accessioned2023-08-11T22:39:46Z
dc.date.available2023-08-11T22:39:46Z
dc.identifier978-9942-22-285-5
dc.identifier*EC-INIAP-BEESC-MGC. Quito (INIAP/366 p. 169-171)
dc.identifierhttp://repositorio.iniap.gob.ec/handle/41000/5064
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8269648
dc.descriptionEl presente estudio mostró un análisis de la producción de los rubros que mayor aportan al PIBA del Ecuador, y que han sido priorizados en la agenda de I&D+i del INIAP, en el contexto mundial se comparan los rendimientos de esos cultivos en el Ecuador con los mejores valores reportados en los países de América Latina y El Caribe.
dc.formatp. 169-171
dc.formatapplication/pdf
dc.languageesp
dc.publisherQuito, EC: INIAP, Estación Experimental Santa Catalina, 2018
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/
dc.subjectPRODUCTIVIDAD AGRÍCOLA
dc.subjectSUPERFICIE DE CULTIVOS
dc.subjectPRODUCCIÓN MUNDIAL
dc.titleBrechas de rendimiento de los principales cultivos del Ecuador con relación a países de América Latina y el Caribe
dc.titlePrimer Congreso Internacional de Ciencia y Tecnología Agropecuaria
dc.typeCongreso
dc.typeArtículo
dc.coverageE. E. Santa Catalina


Este ítem pertenece a la siguiente institución