dc.creatorInstituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias, Quevedo (Ecuador). Estación Experimental Tropical Pichilingue. Programa de Café
dc.date2015-07-31T21:27:40Z
dc.date2015-07-31T21:27:40Z
dc.date1980
dc.date.accessioned2023-08-11T22:39:42Z
dc.date.available2023-08-11T22:39:42Z
dc.identifierhttp://repositorio.iniap.gob.ec/handle/41000/1784
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8269613
dc.descriptionLas variedades señaladas fueron seleccionadas no solo por su adaptación y rendimiento sino también por características agronómicas (Especialmente conformación de planta), calidad de grano y factores de resistencia a la roya. En cuanto al material no seleccionado, no necesariamente significa que está descartado; por el contrario, seguirá en plan de estudio con el objeto de aprovechar sus cualidades ya sea en cruzamientos con otros materiales o utilizándolos en zonas en donde el clima no sea el adecuado para el desarrollo epidocico de la roya. Se determinó además, que plantaciones de café en áreas como Pichilingue, Chone, Urdaneta i Velasco Ibarra necesitan de sobra permanente regulada a menos que los caficultores dispongan de riego dosis elevadas de fertilizantes. Por el contrario, cafetales situados en el área de Torata (Zaruma) y zonas de climatología similar no requieren de sombra permanente.
dc.format62 p.
dc.formatapplication/pdf
dc.languageesp
dc.publisherQuevedo, EC: INIAP, Estación Experimental Tropical Pichilingue, Programa de Café 1980
dc.subjectCAFÉ
dc.subjectCOFFEA
dc.titleInforme anual 1980
dc.typeInformes
dc.coverageE. E. Tropical Pichilingue


Este ítem pertenece a la siguiente institución